Publicidad no deseada ¿ Quieres dejar de recibirla?

Publicidad no deseada ¿ Quieres dejar de recibirla?

Todos los días nos acosan a llamadas, email, sms de empresas con las cuales, no hemos mantenido relación comercial alguna. Sigue nuestros consejos, para que te dejen de molestar.  

Primer paso: Inscríbete en una Lista Robinson

El Servicio de Lista Robinson te permite, de forma fácil y gratuita, evitar que te envíen  publicidad empresas de las que no eres cliente, o empresas que no tienen tu consentimiento para fines publicitarios.

Todas las empresas antes de enviar publicidad, tienen la obligación legal de consultar la Lista Robinson,  si estás inscrito en la lista  no podrán enviarte publicidad.

Al inscribirte en la Lista Robinson elige el medio o canal de comunicación a través del cual no deseas recibir publicidad (correo postal, llamadas telefónicas, correo electrónico u otro medio).

Te aconsejamos registrar los números de teléfono en los que no deseas recibir ofertas comerciales.

Inscríbete en la Lista Robinson a través de Enlace a la Lista Robinson

Segundo paso: Utiliza las fórmulas

Algunas empresas ofrecen casillas para que rechaces el uso de tus datos con fines publicitarios, marca la casilla siempre.

En todas las comunicaciones comerciales que te remitan las empresas, deben de ofrecerte la posibilidad de oponerte a recibir publicidad, utiliza  este medio para darte de baja y conseguir que no te envíen más publicidad.

Tercer Paso: Evita dar tu consentimiento

Cuando participamos en un concurso, ofertas, etc. nos solicitan el consentimiento para enviarnos publicidad. Si no deseamos recibirla, solo debemos aceptar las bases del concurso pero no la casilla que autoriza a la empresa a mandarnos publicidad.

Cuarto Paso: Retira tu consentimiento

Si consentiste que se utilizaran tus datos con fines publicitarios,  y posteriormente no deseas seguir recibiendo publicidad, puedes revocar el consentimiento prestado en cualquier momento.  

Quinto paso: Ejerce tu derecho de oposición

Si eres cliente de la empresa, deben ofrecerte la posibilidad de oponerte a recibir publicidad mediante una forma sencilla y gratuita, tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones que te dirijan.

Cuando ejerzas tu derecho de oposición indica claramente en la solicitud que no deseas que traten tus datos con fines publicitarios e informa del canal por el que estás recibiendo la publicidad y los datos que no deseas que se traten.

Sexto paso: Ejerce tu derecho de supresión

Si no eres cliente de la empresa, y no quieres que tengan tus datos personales para enviarte publicidad, ejercita el derecho de supresión.

Séptimo paso: Desaparece de las guías telefónicas

Tienes derecho a no figurar en las guías telefónicas.

Notifica a la operadora con la que tienes contratado el servicio telefónico que no deseas que tus datos personales sean publicados en las guías de abonados.

¿DÓNDE RECLAMO EL ACOSO TELEFÓNICO?

            RECLAMACIÓN EN CONSUMO

Si sufres acoso telefónico, acude a los Órganos de Consumo de las distintas Administraciones Públicas y presenta una reclamación en materia de consumo.

El acoso telefónico se considera una práctica agresiva y desleal para los consumidores.

Para tramitar una reclamación de consumo, puedes consultar esta dirección.

            SISTEMA DE MEDIACIÓN

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (en adelante, AUTOCONTROL) es la encargada de gestionar este sistema gratuito de mediación voluntaria, al que se han adherido las siguientes entidades: Movistar, Orange/Jazztel. Simyo, Yoigo, Masmóvil, Pepephone, Happy, Llamaya, Vodafone y Ono

Si has presentado una reclamación ante alguna de las compañías adheridas,  y no has obtenido una respuesta satisfactoria, recurre a AUTOCONTROL.

 Información sobre el sistema de mediación

            RECLAMACIÓN ANTE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS POR RECIBIR PUBLICIDAD POR CUALQUIER MEDIO

Si después de ejercer tus derechos o seguir los pasos indicados en los puntos anteriores, continúas recibiendo publicidad no deseada, presenta una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos.

Consulta AQUÍ MÁS INFORMACIÓN sobre cómo presentar una reclamación en la Agencia o si deseas puedes presentar una reclamación en la SEDE ELECTRÓNICA.

Fuentes: Lista Robinson, AutoControl, Agencia Española de Protección de Datos,